
Proyecto finalizado
Desde 1993, hasta 2025
Me llamo Marga Lamas (Marga López Lamas) y puse en marcha este proyecto gráfico a finales del año 93 del siglo 20. La ayuda y el apoyo de mi compañero en la vida, Luis, fue decisiva. Me enseñó cómo asimilar, comprender y utilizar las herramientas de edición digital que se estaban imponiendo entonces. En ese año, atraqué por un tiempo la nave que como periodista me había traído hasta aquí a lo largo de más de una década (La Voz de Galicia, Radio Galicia, Radio Catro-RNE, TVG, G+J…), con la esperanza de encontrar nuevas formas de comunicación que me permitiesen pilotar mi propia singladura.
Comencé dedicándome al diseño gráfico siguiendo la estela de una tradición familiar que fundó en 1923 mi abuelo, Miguel López Torre, en Pontedeume. Ya en mi infancia jugaba con trazos y líneas, encuadres, imágenes y textos, márgenes y sangrados… manchándome la ropa de tinta, cola y papel, en los talleres de la imprenta que entonces comandaba mi padre, Miguel López Piñeiro (en el verano de 1981, compuse con una máquina de escribir eléctrica el contenido del libro Introducción a la MATEMATICA, toda una premonición). El último de la saga de impresores fue mi hermano Carlos.
Tiempo después de aquellos inicios de tipos móviles y regletas, de grabados y letras set, recuerdo que asistí con mi padre en Madrid a la presentación del Macintosh 128K. Fue en el año 1984. Él no llegó a tener ocasión de probarlo porque se marchó muy pronto (en 1987), pero sentí mucha emoción al recordarle aquel día, casi una década mas tarde, cuando me senté delante de mi primer Macintosh personal, el LC475 (año 1993), en un relevo generacional que se producía en los albores del desarrollo de la edición digital. Esa deriva y el gusto por la composición gráfica, no me abandonaron nunca. Cuando descubrí el potencial de QuarkXPress en mi primera pantalla de 14 pulgadas, comencé a pensar páginas en blanco y a llenarlas de una sinfonía visual completa, llena de armonía y color. Poco a poco fui me fui haciendo con el manejo de herramientas tales como Photoshop y Freehand… luego vendrían otras: Illustrator, Font Constructor… Siempre me encontré muy a gusto trabajando en este Escritorio.
Así comenzó a finales de 1993 FLOPS Estudio, en el mundo editorial, componiendo:
─ libros
─ carteles
─ folletos
─ imágenes corporativas para eventos y empresas
Ésta fue siempre una ruta de trabajo que no me abandonó a lo largo de mi vida profesional. A veces incluso participando en la creación de contenidos. En 1994 elaboré (textos e ilustraciones incluidas) una guía turística de la Costa da Morte que ganó el concurso convocado por Neria, la Asociación de Empresarios de esta región gallega. También confeccioné folletos, mapas y paneles turísticos para el Concello de Pontedeume, y propuestas de ocio que algunas casas de turismo rural incluyeron en su publicidad.
Pero enseguida apareció Internet en nuestras vidas, con su enorme potencial. Compuse mi primera página web en 1998, utilizando una herramienta de Adobe que se llamaba PageMill. Eran los comienzos de la edición web asistida, en los que ya no era imprescindible ser informático para construir el código y publicar websites. Me lancé de lleno a este entorno tan ilusionante: el diseño dejaba de ser algo estático. Mis creaciones podían ser vistas desde el otro lado del planeta y, sobre todo, podía contactar con el cliente y trabajar a distancia. A este nuevo espacio de trabajo lo llamé: Arquitectura WEB.
Durante la primera década del siglo 21 llegó y se impuso la animación. La composición parecía cobrar vida, se hacía más compleja porque tenía que imaginar la ubicación de los elementos en diferentes «momentos» gráficos. El sonido también podía formar parte de la escena. Con Flash como recurso, las páginas web se hacían espectaculares, era la gran novedad: presentaban los contenidos de forma amena e incitaban al usuario a la interacción. Fue divertido trabajar con está dinámica que invadía todas las páginas hasta que, en 2010, Steve Jobs la sentenció de muerte descubriendo al mundo que a través de los elementos Flash se abría una brecha de inseguridad en las webs. Había que dejar de usar Flash. Todos los diseñadores tuvimos que hacerlo y, con mucha pena por cierto, cambiamos el modelo.
Con la aparición de la navegación a través de dispositivos móviles (tablets, teléfonos…), al mismo tiempo, fueron surgiendo otros requerimientos. Se impuso el diseño Responsive porque había que preparar pantallas que se adaptasen adecuadamente a cualquier formato. La creación de elementos de página apoyados en CSS (hojas de estilo en cascada) Javasript y jQuery, complicaban todavía más la composición. Había que entender más que nunca el código fuente (HTML5, PHP…) para poder conciliar y ajustar «interface» y «creatividad». La complejidad técnica de mi trabajo requirió entonces de nuevo la asistencia de Luis, como siempre a mi lado enseñándome, ayudándome a comprender y asesorándome en muchos procesos abiertos o por abrir. En ocasiones, incluso, siendo él mismo quien ejecutaba directamente algunas rutinas. Por eso, y sobre todo, FLOPS Estudio es un proyecto plural. Poco a poco fue creciendo la necesidad de implementar una navegación más participativa y eso condicionaba enormemente el trabajo. Fuimos orientando nuestra tarea hacia la creación de entornos web que ofrecen la posibilidad de intercambio de ideas, materiales de trabajo, productos y servicios en venta, comunicados corporativos…
Muchas páginas web de Turismo Rural, de algunas organizaciones relacionadas con la Discapacidad Intelectual, así como de otras empresas comerciales o no, llevaron y/o todavía llevan la firma de FLOPS Estudio. Un catálogo de proyectos realizados que se extendió a otros ámbitos web mas allá de las páginas escaparate: herramientas de trabajo colaborativo, formación, presencia en redes sociales, publicación de boletines digitales y gestión de contenidos en blog’s. El mundo editorial, tanto en papel como digital (ebook, PDF…), igualmente con su evolución técnica, nunca dejó de formar parte de esta travesía a lo largo de mi vida laboral.

PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: FLOPS Estudio
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Contacto: comunicacion@flopsestudio.com.
Información adicional: Más información en nuestra Política de Privacidad y de Cookies.
PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: FLOPS Estudio
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Contacto: comunicacion@flopsestudio.com.
Información adicional: Más información en nuestra Política de Privacidad y de Cookies.